viernes, 13 de noviembre de 2009

Bulgaria
La República de Bulgaria (Llamada "Bălgarija" България en búlgaro) es un país del Sureste de Europa, miembro de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007.[1] Limita al norte con Rumania, al sur con Grecia y Turquía y al oeste con Serbia y con la República de Macedonia. Su capital y ciudad más importante es Sofía.[editar] Geografía
Artículo principal: Geografía de Bulgaria

Bulgaria se encuentra en el sureste de Europa, limita con Rumanía, Serbia, la República de Macedonia, Turquía, Grecia y el Mar Negro. La frontera norte con Rumanía sigue el curso del Danubio hasta Silistra.
La geografía política de Bulgaria se ha modificado notablemente desde la restauración del estado en 1878. Rusia, cuyas victorias condujeron a su creación, presionó para que se creara una "Gran Bulgaria" que hubiera incluido gran parte de Macedonia. En el Congreso de Berlín de 1878 las demás potencias le dieron un territorio mucho más reducido, dividido hasta 1885 entre los principados de Bulgaria y Rumelia Oriental.
Fue reino independiente desde 1908 hasta 1946 y después república. Bulgaria quiso expandir su territorio durante las guerras balcánicas de 1912-1913 y durante las dos guerras mundiales. La derrota militar la hizo perder territorio en 1913 y 1919, aunque en 1940 recuperó el sur de Dobruja, lo que fue confirmado en el Tratado de París (1947)




Demografía

Evolución de la población entre 1961 y 2003

Artículo principal: Demografía de Bulgaria
Al año 2007, Bulgaria tiene una población de 7.322.000 habitantes. La esperanza de vida es de 72,5 años. El 98,2% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1,39, lo cual está provocando que su población se reduzca un 0,83% cada año, en torno a 45.000h.
Principales grupos étnicos en el país: búlgaros: 83,9%, turcos: 9,4%, gitanos: 4,7%, así como pequeños grupos de armenios, judíos (mayoritariamente sefardíes), rusos y karakachanes (etnia nómada de habla griega). Religión
Ortodoxos 82.6%, Musulmanes 12.2%, Católicos 0.6%, Protestantes 0.5%, otros, ateos y no declarado 4.1%
Desde el año 865 Bulgaria ha sido tradicionalmente una nación cristiana, con una gran mayoría de búlgaros pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa Búlgara. Durante el período otomano el Islam se estableció en el país, el catolicismo está presente desde tiempos medievales y el protestantismo llegó en el siglo XIX. También existe una minoría judía en el país.
A diferencia de varios de sus vecinos, en Bulgaria las religiones coexisten de forma pacífica. Sofía, la capital del país, tiene reputación de ser muy tolerante y de hecho, la iglesia de Santa Nedelya, la mezquita Banya Bashi y la sinagoga de Sofía están a tan sólo unos metros de distancia entre ellas.Idiomas
El búlgaro es la lengua oficial de Bulgaria, también es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Está íntimamente relacionado con el macedonio por su desarrollo socio-cultural e histórico. En su diversidad ha conseguido enriquecerse con palabras arcaicas e internacionales, así como con palabras típicas de cada región cercana a sus fronteras. Una tendencia a internacionalizar el fondo verbal y mejorar la compenetración y el entendimiento de las diversas culturas de la Península Balcánica ha conseguido homogeneidad en las formas de expresión.
Otras lenguas secundarias corresponden a los distintos grupos étnicos.

viernes, 6 de noviembre de 2009

pag:49 ej:3

José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea
pag:49 ej:3

  • socialistas y demócratas:21
  • partido popular europeo:15
  • democratas cristianos:22
  • alianza libre de europa:2
  • izquierda verde :1
  • no inscritos:1
pag:3 EJ:7
  • Ferrocariles catalanes:FC.
  • Relaciones publicas:RP.
  • Sus majestades:SM.
  • Comisiones obreras:CO.
  • Recursos humanos:RH.
  • Varios autores:VA.
pag:30 ej:9

  • funcionario de prisiones:carcelero
  • interno o recluso(en un carcel):preso
  • hombre de color:negro
  • establecimiento penitenciario:carcel.
Pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) generalmente haciendo uso de un ordenador. Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.
Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de ordenador, es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora. Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace nada a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador. Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado
En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero
En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.[1]
El ratón es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
pag:30 ej:8

Para otros usos de este término, véase Botón.

2 botones informáticos
En informática un botón es una metáfora común utilizada en interfaces gráficas con objetivo símil al de un botón corriente. Los botones suelen ser representados como rectángulos con una leyenda o icono dentro, generalmente con efecto de relieve
ONCE Organización Nacional De Ciegos Españoles
FIA Federación Internacional De Automovilismo
NBA National Basquetball Associatión
ONU Organización De Las Naciones Unidas
ONG Organización No Gumerlamental
FBI Boro Federal De Investigación
RAE Real Academia Española
FMI Fondo monetario internacional
Dirección General de Traducción o DGT
pag:29 ej:6

AVE (Siglas de alta velocidad española)