viernes, 22 de enero de 2010

mapa político


mapa físico


actividad economica

Información
En Navarra, el Impuesto de Actividades Económicas sigue en vigor.No obstante, en la Disposición Adicional Novena de la Ley Foral 16/2003, de 17 de marzo, de modificación parcial de impuestos y medidas tributarias (BON 38 de 28/03/2003) se prevé la posibilidad de deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes. El Decreto Foral 673/2003, de 10 de Noviembre, modifica el Reglamento del impuesto sobre la Renta, desarrollando la forma de pago a cuenta.El justificante de pago del IAE del año 2008 se enviará en las mismas fechas que el recibo de contribución del primer semestre del año 2009.LEY FORAL 20/2005 actualiza las tarifas del IAE aplicando a las mismas el coeficiente 1,035.

población

Numerosas familias esperan en la cola de los cines Golem de La Morea para ver una película en la pasadas Navidades.Foto: iban aguinaga
pamplona. Más del 50% de la población navarra reside en sólo diez municipios, según se desprende de un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie. Además, la población de Navarra se encuentra muy concentrada en Pamplona, municipio que ha ganado más de 10.000 habitantes en 5 años. El tamaño medio municipal en la Comunidad Foral (2.213 habitantes) es 2,5 veces menor al del conjunto de España (5.513 habitantes) y cuenta con una mayor presencia de municipios pequeños.
Ecuatorianos (22,6%) y marroquíes (9,4%) son las principales nacionalidades extranjeras presentes en la Comunidad Foral, con una singular presencia de búlgaros (5,4%). Según el estudio de la Fundación BBVA, los diez municipios navarros más poblados acogen el 56% de la población de la Comunidad Foral, con Pamplona a la cabeza, que ha actualmente tiene una población de más de 195.000 personas.
Este proceso de concentración de la población navarra ha sido especialmente intenso en Pamplona, que en 2006 concentraba el 32,5% de la población navarra, frente al 9,9% en 1900.
Según el estudio, Navarra es una comunidad autónoma de relativamente reducido tamaño que representa el 2,1% de la superficie española (excluidos los territorios singulares) y el 1,4% de la población en 2006, y que cuenta con una densidad de población inferior a la media nacional.
El estudio recoge que la población de Navarra ha mostrado un comportamiento menos dinámico que España a lo largo del siglo XX, con una tasa de crecimiento anual 0,2 puntos porcentuales menor. Esto se ha traducido en una pérdida de peso en el total de la población española, desde el 1,6% en 1900 al 1,4% en 2006. Pese a ello, su participación se ha estabilizado desde los años sesenta.
El tamaño medio municipal en la Comunidad Foral (2.213 habitantes) es 2,5 veces menor al del conjunto de España (5.513 habitantes) y cuenta con una mayor presencia de municipios pequeños. Por el contrario, no existe ninguna localidad que tenga entre 50.001 y 100.000.

medio fisico

La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos, donde mantiene 163 kilómetros de frontera con Francia. Tiene una extensión de 10.391,08 km2 y la flanquean, por el Este Aragón –Huesca y Zaragoza–, por el Sur, Aragón y La Rioja, y por el Noroeste, la Comunidad Autónoma Vasca –Álava y Guipúzcoa–.
La gran variedad geomorfológica, bioclimática y humana de Navarra se resume tradicionalmente en tres regiones de Norte a Sur: Montaña, Zona Media y Ribera. Pero al no bastar esta división para encerrar los contrastes existentes, estas tres regiones, a su vez, se dividen en comarcas.
Así, la Montaña está formada por la Navarra Húmeda, los Valles Pirenaicos y las Cuencas Prepirenaicas; la Zona Media por Tierra Estella y la Navarra Media Oriental; por último, las tierras del Sur, próximas al Ebro, se dividen en Ribera Estellesa y Ribera Tudelana.