viernes, 4 de diciembre de 2009

(CONTINUACIÓN DE FUENTES DE ENERGIA)

Gas natural
Suele encontrarse en los mismos yacimientos que el petróleo. Es el recurso fósil con mejores perspectivas de futuro. Tiene un alto poder calorífico y es menos contaminante que el petróleo o el carbón. Su uso se ha generalizado en los ámbitos domésticos y comerciales.
Petróleo
El petróleo es un mineral natural combustible de color oscuro y está formado por hidrocarburos. Su origen se encuentra en la descomposición de organismos acuáticos, animales y vegetales, en medios carentes de oxígeno y sometidos a calor y presión. Los yacimientos se encuentran protegidos generalmente por capas impermeables y bolsas de gas natural en la parte superior


Energía solar
Todas las formas de vida en la Tierra dependen de esta energía. Sus usos principales son la producción de agua caliente y calefacción (energía solar térmica) y la producción de electricidad (paneles fotovoltaicos).
Energía eólica

La energía eólica surge del aprovechamiento del movimiento del aire. Así han surgido parques eólicos en los que se instalan numerosos aerogeneradores que convierten la energía del viento en electricidad.
Biomasa
Combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos.
Energía geotérmica

Su origen se encuentra en el calor natural de la Tierra. Se utilizan las aguas calientes que afloran a la superficie y otras fuentes de calor.
Energías procedentes del mar
Existen tres fenómenos marítimos que permiten obtener energía: las olas, las mareas y las diferencias de temperatura según la profundidad.



Consumo de energía
Los países que más energía consumen per capita son: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Brunei y Luxemburgo.
Los países con menor consumo energético son: Chad, Burundi, Nepal, Etiopía y Malí.

El carbón
En el siglo III a.C. el griego Teofrasto ya señalaba la existencia de "piedras que arden" refiriéndose al carbón. En la Edad Media, Marco Polo dio a conocer que los chinos utilizaban piedras para calentar. Por otra parte, se sabe que la extracción de carbón ya se realizaba en Bélgica e Inglaterra en el siglo XIII.

Consumo energético mundial
Los países que más energía consumen per capita son: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Brunei y Luxemburgo. Los países con menor consumo energético son: Chad, Burundi, Nepal, Etiopía y Malí.

Impacto medioambiental y uso racional de los recursos
La dependencia energética y el miedo a posibles crisis en este sector no son los únicos motivos que han hecho que los países consumidores de energía hayan tomado conciencia y promuevan un gasto más racional de los recursos. El negativo impacto ambiental ha tenido mucho que ver.
El uso de determinadas energías tiene las siguientes consecuencias negativas:
La destrucción de la capa de ozono, que nos protege de las peligrosas radiaciones ultravioletas del Sol.
El efecto invernadero, que supone el calentamiento progresivo del planeta.
La deforestación.
Las mareas negras, que destruyen la flora y fauna marinas.
La lluvia ácida provocada por la acumulación en las capas bajas de la atmósfera de dióxido de nitrógeno y otros gases.
FUENTES DE ENERGIA
El consumo de energía está íntimamente unido al desarrollo industrial. Por eso, el nivel de consumo enérgetico es uno de los mejores indicadores del desarrollo económico de un país. Desde el surgimiento de la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, el incremento de la demanda de energía, ha sido espectacular.

Por otra parte, los recursos energéticos se encuentran desigualmente distribuidos y, por lo general, las principales zonas consumidoras de energía no se corresponden Recursos y reservas

¿Cómo se produce electricidad a partir del agua?
El agua embalsada se precipita por tuberías. El agua golpea unas turbinas que al girar trasmiten su movimiento a unos generadores. Estos generadores transformarán la energía mecánica en eléctrica. Cuanto más alto es el desnivel de caída del agua, mayor es su potencia

Cualquier actividad humana necesita un consumo de energía, pero dependiendo de los fines requeridos, emplea un determinado tipo de recurso. El hombre ha utilizado distintos tipos de energía tradicionales (fuerza humana, fuerza animal, madera, agua y viento). Las fuentes de energía modernas han variado a lo largo de la historia debido a factores como:
El encarecimiento de determinado recurso.
Mayor eficiencia de unas energías respecto a otras.
Descubrimiento de nuevos recursos.
Agotamiento de las fuentes de energía.
Menor impacto medioambiental con las zonas productoras.



Energías no renovables
Las energías no renovables se encuentran vinculadas a ciclos geológicos de formación. El elevado consumo agota las reservas a una velocidad mucho mayor que el tiempo necesario para que se formen de nuevo, ya que este proceso dura miles de años.

El carbón, el gas natural y el petróleo son las principales energías no renovales. Todas ellas tienen las siguientes características:
Agotamiento progresivo con su consumo.
Cubren mayoritariamente la demanda mundial.
Reparto geográfico desigual.
Explotación costosa y perjudicial para el medio ambiente

Energías renovables. Alternativas energéticas
La degradación ambiental, el desequilibrio energético entre países desarrollados y en vías de desarrollo y el agotamiento de recursos combustibles son factores que han propiciado el desarrollo de energías renovables.
Las energías renovables tienen varias características comunes:
Tienen un impacto ambiental menor o nulo respecto a las energías tradicionales.
Exigen generalmente inversiones costosas.
Son inagotables o muy abundantes.
Suponen el aprovechamiento de recursos naturales.

Ventajas e inconvenientes de la energía hidráulica
Ventajas. Es un recurso inagotable y no contaminante. La obtención de electricidad hidráulica es mucho más limpia y menos peligrosa que la generada por carbón, petróleo o energía nuclear. Por otra parte, la regulación de las corrientes fluviales mediante presas permite controlar catástrofes naturales y proveer de agua a la agricultura y a la población.
Inconvenientes. El embalse produce un fuerte impacto paisajístico y posibilita la inundación de tierras, lo que supone desalojo de pueblos o pérdida de terreno agrícola

viernes, 13 de noviembre de 2009

Bulgaria
La República de Bulgaria (Llamada "Bălgarija" България en búlgaro) es un país del Sureste de Europa, miembro de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007.[1] Limita al norte con Rumania, al sur con Grecia y Turquía y al oeste con Serbia y con la República de Macedonia. Su capital y ciudad más importante es Sofía.[editar] Geografía
Artículo principal: Geografía de Bulgaria

Bulgaria se encuentra en el sureste de Europa, limita con Rumanía, Serbia, la República de Macedonia, Turquía, Grecia y el Mar Negro. La frontera norte con Rumanía sigue el curso del Danubio hasta Silistra.
La geografía política de Bulgaria se ha modificado notablemente desde la restauración del estado en 1878. Rusia, cuyas victorias condujeron a su creación, presionó para que se creara una "Gran Bulgaria" que hubiera incluido gran parte de Macedonia. En el Congreso de Berlín de 1878 las demás potencias le dieron un territorio mucho más reducido, dividido hasta 1885 entre los principados de Bulgaria y Rumelia Oriental.
Fue reino independiente desde 1908 hasta 1946 y después república. Bulgaria quiso expandir su territorio durante las guerras balcánicas de 1912-1913 y durante las dos guerras mundiales. La derrota militar la hizo perder territorio en 1913 y 1919, aunque en 1940 recuperó el sur de Dobruja, lo que fue confirmado en el Tratado de París (1947)




Demografía

Evolución de la población entre 1961 y 2003

Artículo principal: Demografía de Bulgaria
Al año 2007, Bulgaria tiene una población de 7.322.000 habitantes. La esperanza de vida es de 72,5 años. El 98,2% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1,39, lo cual está provocando que su población se reduzca un 0,83% cada año, en torno a 45.000h.
Principales grupos étnicos en el país: búlgaros: 83,9%, turcos: 9,4%, gitanos: 4,7%, así como pequeños grupos de armenios, judíos (mayoritariamente sefardíes), rusos y karakachanes (etnia nómada de habla griega). Religión
Ortodoxos 82.6%, Musulmanes 12.2%, Católicos 0.6%, Protestantes 0.5%, otros, ateos y no declarado 4.1%
Desde el año 865 Bulgaria ha sido tradicionalmente una nación cristiana, con una gran mayoría de búlgaros pertenecientes a la Iglesia Ortodoxa Búlgara. Durante el período otomano el Islam se estableció en el país, el catolicismo está presente desde tiempos medievales y el protestantismo llegó en el siglo XIX. También existe una minoría judía en el país.
A diferencia de varios de sus vecinos, en Bulgaria las religiones coexisten de forma pacífica. Sofía, la capital del país, tiene reputación de ser muy tolerante y de hecho, la iglesia de Santa Nedelya, la mezquita Banya Bashi y la sinagoga de Sofía están a tan sólo unos metros de distancia entre ellas.Idiomas
El búlgaro es la lengua oficial de Bulgaria, también es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea. Está íntimamente relacionado con el macedonio por su desarrollo socio-cultural e histórico. En su diversidad ha conseguido enriquecerse con palabras arcaicas e internacionales, así como con palabras típicas de cada región cercana a sus fronteras. Una tendencia a internacionalizar el fondo verbal y mejorar la compenetración y el entendimiento de las diversas culturas de la Península Balcánica ha conseguido homogeneidad en las formas de expresión.
Otras lenguas secundarias corresponden a los distintos grupos étnicos.

viernes, 6 de noviembre de 2009

pag:49 ej:3

José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea
pag:49 ej:3

  • socialistas y demócratas:21
  • partido popular europeo:15
  • democratas cristianos:22
  • alianza libre de europa:2
  • izquierda verde :1
  • no inscritos:1
pag:3 EJ:7
  • Ferrocariles catalanes:FC.
  • Relaciones publicas:RP.
  • Sus majestades:SM.
  • Comisiones obreras:CO.
  • Recursos humanos:RH.
  • Varios autores:VA.
pag:30 ej:9

  • funcionario de prisiones:carcelero
  • interno o recluso(en un carcel):preso
  • hombre de color:negro
  • establecimiento penitenciario:carcel.
Pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, videos, música) generalmente haciendo uso de un ordenador. Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.
Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de ordenador, es simplemente un conjunto de instrucciones para una computadora. Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace nada a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador. Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado
En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero
En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.[1]
El ratón es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
pag:30 ej:8

Para otros usos de este término, véase Botón.

2 botones informáticos
En informática un botón es una metáfora común utilizada en interfaces gráficas con objetivo símil al de un botón corriente. Los botones suelen ser representados como rectángulos con una leyenda o icono dentro, generalmente con efecto de relieve
ONCE Organización Nacional De Ciegos Españoles
FIA Federación Internacional De Automovilismo
NBA National Basquetball Associatión
ONU Organización De Las Naciones Unidas
ONG Organización No Gumerlamental
FBI Boro Federal De Investigación
RAE Real Academia Española
FMI Fondo monetario internacional
Dirección General de Traducción o DGT
pag:29 ej:6

AVE (Siglas de alta velocidad española)

viernes, 30 de octubre de 2009

Anoche soñé que todos mis alumnos sacaban sobresalientes.

Anoche: Adverbio de tiempo
Soñé: Verbo (soñar), 1º conjugación, 1º persona, del plural, pretérito imperfecto.
Que: conjunción
Todos: indefinido
Mis: posesivo
Alumnos:
Sacaban: verbo (sacar)
Sobresalientes:

El pobre chico era bastante corto de talla y era tan tímido que esquivaba la amistad con sus amigos.

El:
Pobre:
Chico:
Era:
Bastante:
Corto:
De:
Talla:
y:
Era:
Tan:
Tímido:
Que:
Esquivaba:
La:
Amistad:

Con:
Sus:
Amigos:
Erwin Johannes Eugen Rommel (15 de noviembre de 189114 de octubre de 1944) fue uno de los más célebres militares, y el más famoso Mariscal de Campo alemán, durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió el apodo de Zorro del Desierto (Wüstenfuchs) a raíz de su habilidad como comandante del Deutsches Afrika Korps durante las campañas militares de dicho cuerpo en África del Norte, entre 1941 y 1943. Posteriormente recibió el mando de las unidades alemanas estacionadas en Francia para contener la previsible invasión aliada, que acabó materializándose en Normandía.
Rommel es recordado frecuentemente no sólo por sus señaladas proezas militares, sino por su caballerosidad con sus adversarios — fue uno de los mandos alemanes que se negó a obedecer la Kommandobefehl. Tras el atentado del 20 de julio de 1944 contra Adolf Hitler, fue acusado de haber participado en el mismo y obligado a suicidarse para evitar represalias contra su familia y su personal más cercano.


Winston Churchill
(Sir Winston Leonard Spencer Churchill; Blenheim Palace, Oxfordshire, 1874 - Londres, 1965) Político británico. A lo largo de su brillante carrera, sir Winston Leonard Spencer Churchill fue sucesivamente el hombre más popular y el más criticado de Inglaterra, y a veces ambas cosas al mismo tiempo. Considerado el último de los grandes estadistas, siempre será recordado por su rara habilidad para predecir los acontecimientos futuros, lo que en ocasiones se convirtió en una pesada carga para sus compatriotas.
Durante años, Churchill fue algo así como la voz de la conciencia de su país, una voz que sacudía los espíritus y les insuflaba grandes dosis de energía y valor. Su genio polifacético, además de llevarlo a conquistar la inmortalidad en el mundo de la política, lo hizo destacar como historiador, biógrafo, orador, corresponsal de guerra y bebedor de coñac, y en un plano más modesto como pintor, albañil, novelista, aviador, jugador de polo, soldado y propietario de caballerías.

clima mediterraneo


selva virgen ecuatorial


La Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ambos nombres oficiales) es la capital de la República Argentina y su mayor y más poblada ciudad. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, con la inmensa y fértil llanura pampeana extendiéndose hacia el oeste. La proyecciones para 2009 estiman la población de la ciudad en 3.050.728 habitantes y 12.925.000 habitantes en su aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires, siendo la segunda mayor área urbana de Sudamérica y una de las veinte mayores ciudades del mundo.
Londres (London en inglés) es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña, su establecimiento se data más de dos milenios atrás, fue fundada alrededor del año 43 por los romanos con el nombre de Londinium. El corazón de la ciudad, la antigua City de Londres, todavía conserva sus límites medievales, pero, al menos, a partir del siglo XIX, el nombre de "Londres" también ha denominado a la metrópoli que ha crecido a su alrededor. Actualmente, esta aglomeración conurbana forma la región de Londres de Inglaterra y el área administrativa del Gran Londres, con su propio alcalde y asamblea.
La ciudad de São Paulo, o San Pablo (oficialmente denominada: Município de São Paulo), es la capital del Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo, que, con una población estimada de 19.955.000 habitantes en 2009, es la tercera área urbana más grande del mundo, así como la mayor megalópolis de Brasil y de América Latina.
La ciudad de São Paulo, o San Pablo (oficialmente denominada: Município de São Paulo), es la capital del Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo, que, con una población estimada de 19.955.000 habitantes en 2009, es la tercera área urbana más grande del mundo, así como la mayor megalópolis de Brasil y de América Latina.
Tokio es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, específicamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.

viernes, 23 de octubre de 2009

sabana clima tropical

tundra paisaje polar

taiga clima continental
es un país ubicado en el hemisferio sur, que ocupa toda la parte continental de Oceanía, el continente más pequeño del mundo, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo.
Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La población en 2006 era de unos 20,6 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras: Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida.
El continente australiano ha estado habitado durante más de cuarenta y dos mil años por los aborígenes australianos. Tras las esporádicas visitas de pescadores septentrionales y de exploradores y comerciantes europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del continente fue reclamada por Inglaterra en 1770 y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido al crecimiento demográfico y a la exploración de nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron con éxito otras cinco colonias más.
El 25 de marzo de 1954, las seis colonias se federaron formando la Mancomunidad de Australia. Desde su institución ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones.
1. f. Marca o nota puesta en una cosa para distinguirla de otras.
2. f. Señal de números y letras que se pone a un libro o a un documento para indicar su colocación dentro de una biblioteca o un archivo.
3. f. Tribunal de la corte romana compuesto de varios prelados, en el cual se determinan diversos negocios de gracia o de justicia, según el tribunal de signatura a que corresponden.
4. f. Impr. Señal que con las letras del alfabeto o con números se ponía antes al pie de las primeras planas de los pliegos o cuadernos, y hoy solo al pie de la primera de cada uno de esto1. m. coloq. Aldeano o rústico.
2. m. coloq. Hombre zafio y tosco. U. t. c. adj.s, para gobierno del encuadernador.1. m. Retal o pedazo de una tela.
2. m. Pedazo de cualquier cosa.
3. m. Trozo o fragmento de un razonamiento o discurso.1. m. Cualidad de lírico.
2. m. Abuso de las cualidades características de la poesía lírica, o empleo indebido de este género de poesía o del estilo lírico en composiciones de otra clase.1. tr. Causar en el ánimo un impulso moral o afectivo. Infundir miedo, fe, cariño.
2. tr. Rel. Dicho de Dios: Comunicar al alma un don o una gracia.
3. tr. p. us. Echar un líquido en un recipiente.
4. tr. ant. Poner un simple o medicamento en un líquido por cierto tiempo.