viernes, 4 de diciembre de 2009

FUENTES DE ENERGIA
El consumo de energía está íntimamente unido al desarrollo industrial. Por eso, el nivel de consumo enérgetico es uno de los mejores indicadores del desarrollo económico de un país. Desde el surgimiento de la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, el incremento de la demanda de energía, ha sido espectacular.

Por otra parte, los recursos energéticos se encuentran desigualmente distribuidos y, por lo general, las principales zonas consumidoras de energía no se corresponden Recursos y reservas

¿Cómo se produce electricidad a partir del agua?
El agua embalsada se precipita por tuberías. El agua golpea unas turbinas que al girar trasmiten su movimiento a unos generadores. Estos generadores transformarán la energía mecánica en eléctrica. Cuanto más alto es el desnivel de caída del agua, mayor es su potencia

Cualquier actividad humana necesita un consumo de energía, pero dependiendo de los fines requeridos, emplea un determinado tipo de recurso. El hombre ha utilizado distintos tipos de energía tradicionales (fuerza humana, fuerza animal, madera, agua y viento). Las fuentes de energía modernas han variado a lo largo de la historia debido a factores como:
El encarecimiento de determinado recurso.
Mayor eficiencia de unas energías respecto a otras.
Descubrimiento de nuevos recursos.
Agotamiento de las fuentes de energía.
Menor impacto medioambiental con las zonas productoras.



Energías no renovables
Las energías no renovables se encuentran vinculadas a ciclos geológicos de formación. El elevado consumo agota las reservas a una velocidad mucho mayor que el tiempo necesario para que se formen de nuevo, ya que este proceso dura miles de años.

El carbón, el gas natural y el petróleo son las principales energías no renovales. Todas ellas tienen las siguientes características:
Agotamiento progresivo con su consumo.
Cubren mayoritariamente la demanda mundial.
Reparto geográfico desigual.
Explotación costosa y perjudicial para el medio ambiente

Energías renovables. Alternativas energéticas
La degradación ambiental, el desequilibrio energético entre países desarrollados y en vías de desarrollo y el agotamiento de recursos combustibles son factores que han propiciado el desarrollo de energías renovables.
Las energías renovables tienen varias características comunes:
Tienen un impacto ambiental menor o nulo respecto a las energías tradicionales.
Exigen generalmente inversiones costosas.
Son inagotables o muy abundantes.
Suponen el aprovechamiento de recursos naturales.

Ventajas e inconvenientes de la energía hidráulica
Ventajas. Es un recurso inagotable y no contaminante. La obtención de electricidad hidráulica es mucho más limpia y menos peligrosa que la generada por carbón, petróleo o energía nuclear. Por otra parte, la regulación de las corrientes fluviales mediante presas permite controlar catástrofes naturales y proveer de agua a la agricultura y a la población.
Inconvenientes. El embalse produce un fuerte impacto paisajístico y posibilita la inundación de tierras, lo que supone desalojo de pueblos o pérdida de terreno agrícola

No hay comentarios:

Publicar un comentario