viernes, 4 de diciembre de 2009

(CONTINUACIÓN DE FUENTES DE ENERGIA)

Gas natural
Suele encontrarse en los mismos yacimientos que el petróleo. Es el recurso fósil con mejores perspectivas de futuro. Tiene un alto poder calorífico y es menos contaminante que el petróleo o el carbón. Su uso se ha generalizado en los ámbitos domésticos y comerciales.
Petróleo
El petróleo es un mineral natural combustible de color oscuro y está formado por hidrocarburos. Su origen se encuentra en la descomposición de organismos acuáticos, animales y vegetales, en medios carentes de oxígeno y sometidos a calor y presión. Los yacimientos se encuentran protegidos generalmente por capas impermeables y bolsas de gas natural en la parte superior


Energía solar
Todas las formas de vida en la Tierra dependen de esta energía. Sus usos principales son la producción de agua caliente y calefacción (energía solar térmica) y la producción de electricidad (paneles fotovoltaicos).
Energía eólica

La energía eólica surge del aprovechamiento del movimiento del aire. Así han surgido parques eólicos en los que se instalan numerosos aerogeneradores que convierten la energía del viento en electricidad.
Biomasa
Combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos.
Energía geotérmica

Su origen se encuentra en el calor natural de la Tierra. Se utilizan las aguas calientes que afloran a la superficie y otras fuentes de calor.
Energías procedentes del mar
Existen tres fenómenos marítimos que permiten obtener energía: las olas, las mareas y las diferencias de temperatura según la profundidad.



Consumo de energía
Los países que más energía consumen per capita son: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Brunei y Luxemburgo.
Los países con menor consumo energético son: Chad, Burundi, Nepal, Etiopía y Malí.

El carbón
En el siglo III a.C. el griego Teofrasto ya señalaba la existencia de "piedras que arden" refiriéndose al carbón. En la Edad Media, Marco Polo dio a conocer que los chinos utilizaban piedras para calentar. Por otra parte, se sabe que la extracción de carbón ya se realizaba en Bélgica e Inglaterra en el siglo XIII.

Consumo energético mundial
Los países que más energía consumen per capita son: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Brunei y Luxemburgo. Los países con menor consumo energético son: Chad, Burundi, Nepal, Etiopía y Malí.

Impacto medioambiental y uso racional de los recursos
La dependencia energética y el miedo a posibles crisis en este sector no son los únicos motivos que han hecho que los países consumidores de energía hayan tomado conciencia y promuevan un gasto más racional de los recursos. El negativo impacto ambiental ha tenido mucho que ver.
El uso de determinadas energías tiene las siguientes consecuencias negativas:
La destrucción de la capa de ozono, que nos protege de las peligrosas radiaciones ultravioletas del Sol.
El efecto invernadero, que supone el calentamiento progresivo del planeta.
La deforestación.
Las mareas negras, que destruyen la flora y fauna marinas.
La lluvia ácida provocada por la acumulación en las capas bajas de la atmósfera de dióxido de nitrógeno y otros gases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario